
Cuando un trabajador inicia una relación laboral surgen muchas dudas sobre los beneficios que la ley le reconoce. En México, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece un conjunto de derechos mínimos que todo patrón debe cumplir, sin importar el tipo de empresa o el tamaño del negocio. Conocer estas prestaciones no solo protege a los empleados, también ayuda a las empresas a prevenir conflictos y demandas.
En este artículo te explicamos a qué prestaciones tiene derecho un trabajador en México, cómo funcionan y por qué es importante exigirlas o cumplirlas correctamente.
Prestaciones mínimas de ley
La LFT marca una base de beneficios obligatorios. Ningún contrato puede ofrecer menos de lo que la ley establece. Entre las prestaciones a las que tiene derecho un trabajador destacan:
1. Salario digno y pago puntual
Todo trabajador tiene derecho a recibir un salario remunerador, nunca menor al salario mínimo vigente. Además, debe pagarse en tiempo y forma: semanal, quincenal o según lo acordado en el contrato.
2. Jornada laboral y descansos
La jornada no puede exceder de:
- 8 horas diurnas (máximo 48 horas por semana).
- 7 horas nocturnas.
- 7.5 horas mixtas.
Por cada seis días de trabajo, el trabajador debe disfrutar al menos un día de descanso con goce de salario.
3. Vacaciones y prima vacacional
Después de un año de trabajo, el empleado adquiere derecho a 12 días de vacaciones, que aumentan con la antigüedad. Además, el patrón debe pagar una prima vacacional equivalente al 25% del salario correspondiente a esos días de descanso.
4. Aguinaldo
Todos los trabajadores tienen derecho a un aguinaldo anual equivalente a por lo menos 15 días de salario. Debe pagarse antes del 20 de diciembre de cada año.
5. Seguridad Social
El patrón debe inscribir a sus trabajadores en el IMSS para que reciban servicios médicos, incapacidades, pensiones y otras prestaciones de seguridad social.
6. Prima dominical
Cuando un empleado labora en domingo, tiene derecho a recibir una prima dominical equivalente al 25% adicional sobre el salario de ese día.
7. Licencias y permisos
La ley reconoce situaciones especiales en las que el trabajador puede ausentarse con derechos, como licencias de maternidad, paternidad o permisos por cuidados familiares, entre otros.
Prestaciones adicionales por costumbre o contrato
Muchas empresas, para atraer y retener talento, ofrecen prestaciones superiores a las de la ley. Estas no son obligatorias, pero una vez pactadas, deben cumplirse. Algunas de las más comunes son:
- Vales de despensa.
- Seguro de gastos médicos mayores.
- Bono de productividad o puntualidad.
- Fondo de ahorro.
- Días adicionales de vacaciones.
- Comedor o transporte subsidiado.
Importancia de conocer tus derechos laborales
Tanto patrones como trabajadores deben entender con claridad qué prestaciones corresponden por ley y cuáles se derivan de contrato o costumbre. Para el trabajador, conocer sus derechos le permite exigir condiciones dignas y detectar incumplimientos. Para el patrón, tener en orden estas obligaciones es una forma de evitar sanciones, demandas y conflictos costosos.
En Jurify hemos visto que muchos litigios laborales se originan en la falta de claridad o cumplimiento parcial de estas prestaciones. Por eso insistimos en la documentación correcta: contratos bien redactados, recibos timbrados, comprobantes de pago y constancias que acrediten el otorgamiento de beneficios.
Consecuencias para el patrón que no cumple
Cuando un empleador incumple con las prestaciones a las que tiene derecho un trabajador, se expone a:
- Demandas laborales con condenas económicas.
- Multas impuestas por la Secretaría del Trabajo.
- Conflictos colectivos o sindicales.
- Daño a la reputación empresarial.
Cumplir con la ley no es opcional: es una obligación que protege a ambas partes.
Conclusión: las prestaciones son un derecho y una obligación
En México, las prestaciones a las que tiene derecho un trabajador están claramente reguladas por la Ley Federal del Trabajo. Estas no son “beneficios extra”, sino parte fundamental de la relación laboral. Conocerlas, exigirlas y cumplirlas es el camino hacia relaciones de trabajo justas, productivas y seguras.
En Jurify.mx somos especialistas en derecho laboral. Podemos ayudarte a revisar tu contrato, auditar tus documentos y defender tus derechos, ya seas trabajador o empleador. Si tienes dudas sobre tus prestaciones o las de tu equipo, agenda una consulta con nosotros.
Deja una respuesta